Tema 2: Problemas para los docentes en la enseñanza de idiomas
«He aprendido que aún tengo mucho que aprender».
Maya Angelou
Actualmente son muchas las barreras que tiene que superar un docente para impartir la materia de LE. Algunos de los problemas más significativos son: los problemas y limitaciones de la situación actual como las expectativas de los objetivos fijados por la Unión Europea (Marco estratégico Educación y Formación 2020) y por el Estado español en el proceso de convergencia; La edad y madurez del alumnado de secundaria; La situación familiar y los desequilibrios económicos y sociales; Problemas sanitarios; Necesidad de buenos resultados demostrables en un contexto de competitividad; las TIC, etc.
Considero que todos estos problemas son importantes ya que todos impiden que se desenvuelva con normalidad el aprendizaje de una LE así como cumplir los objetivos fijados. Además, todos ellos están relacionados de alguna manera pero me centraré en uno de ellos para explicar un poco de qué se trata y cuáles son los aspectos negativos del mismo y cómo repercuten en la docencia. Desde mi punto de vista, unos de los problemas que más pueden afectar y afecta a la hora de que el aprendizaje de una LE sea exitoso es la edad y madurez del alumnado de secundaria que es algo más que conocido por ser un reto al que todo docente debe enfrentarse y que cada vez, con el avance de la sociedad la brecha que separa a las distintas generaciones se está haciendo más grande. Como bien sabemos, la adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto físicos como cognitivos, además, de que no todos los alumnos tienen el mismo nivel de madurez, sobre todo en los primeros cursos de la E.S.O. Los intereses de los adolescentes también sufren un cambio importante.
Considero que todos estos problemas son importantes ya que todos impiden que se desenvuelva con normalidad el aprendizaje de una LE así como cumplir los objetivos fijados. Además, todos ellos están relacionados de alguna manera pero me centraré en uno de ellos para explicar un poco de qué se trata y cuáles son los aspectos negativos del mismo y cómo repercuten en la docencia. Desde mi punto de vista, unos de los problemas que más pueden afectar y afecta a la hora de que el aprendizaje de una LE sea exitoso es la edad y madurez del alumnado de secundaria que es algo más que conocido por ser un reto al que todo docente debe enfrentarse y que cada vez, con el avance de la sociedad la brecha que separa a las distintas generaciones se está haciendo más grande. Como bien sabemos, la adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto físicos como cognitivos, además, de que no todos los alumnos tienen el mismo nivel de madurez, sobre todo en los primeros cursos de la E.S.O. Los intereses de los adolescentes también sufren un cambio importante.
En cuanto a los aspectos negativos podemos decir: los cambios constantes de humor que afectan de manera directa o indirecta al ambiente de la clase, los cambios corporales que repercuten muchas veces en una baja autoestima y por consecuencia es ese sentimiento de vergüenza a expresarse en público, en miedo a lo que puedan pensar los demás si se equivoca. Sin embargo, a la vez que su autoestima disminuye, su necesidad de autonomía, de sentirse independientes aumenta, sus figuras de referencia son sus iguales y es ahí donde está su interés, en sentirse parte de un grupo en el que sus ideas y decisiones tengan apoyo. Todo esto tiene consecuencias directas en el aula: falta de interés, interrupciones y búsqueda de atención, conductas disruptivas, distracción, etc. También es necesario mencionar la presión a la que se ven sometidos los adolescentes por parte de sus iguales, de la familia o del centro. Todo esto se multiplica en una clase de LE ya que el vehículo de articulación que es el lenguaje y en este caso es un idioma inestable en el que el alumno normalmente no se encuentra cómodo.
Lo importante de todo esto no es quedarnos con los aspectos negativos sino transformarlos en soluciones y aprovechar las dificultades para salir más fortalecidos y habiendo aprendido. En primer lugar, es muy importante la preparación por parte del profesorado así como la información a las familias, esto hará que podamos comprender mejor por lo que están pasando nuestros alumnos así como que ellos se sientan comprendidos. Otro aspecto a tener en cuenta es la motivación, reto importante para los docentes, en este caso de LE, es buscar los centros de interés de sus alumnos, lo que les gusta, lo que les interesa para proponerle tareas motivadoras que tengan una aplicación directa en su vida diaria, que ellos puedan verle la utilidad. Es importante buscar que el alumnado sea protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, que él sea el protagonista de la construcción de su conocimiento. También es importante tener en cuenta las características de cada adolescente así como conocer de qué manera se puede llegar a cada alumno, pues para algunos será más significativa aquella actividad en la que se aprende a través de la música y para otros, por ejemplo, aquella actividad en la que se aprende a través del planteamiento de un problema en el que se tienen que aplicar métodos matemáticos.
En conclusión, es necesario conocer para poder actuar y reconocer que la adolescencia es una etapa complicada de muchos cambios, de presión y falta de autoestima. El docente debe hacer frente a esta barrera, una vez que conoce a sus alumnos, para poder trabajar con ellos, motivándolos, haciéndoles sentir comprendidos y mostrándoles la utilidad de todo lo que se les enseña. Es importante no perder de vista el objetivo de la enseñanza que es desarrollar al máximo todas las potencialidades del alumno y prepararlo para su vida ofreciéndole un aprendizaje significativo.
M.
Comentarios
Publicar un comentario