Tema 4: El diseño curricular - Diario
¿Cómo trabajar las distintas competencias en una LE?
«La mente que se abre a una nueva idea,
jamás volverá a su tamaño original».
Albert Einstein
El currículo, como vimos, es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
Los órganos que intervienen en las decisiones con referencia al currículo son: el Gobierno del Estado, el Ministerio de Educación, el Gobierno Autonómico y los centros educativos.
El currículo consta de los siguientes elementos: los objetivos de cada enseñanza y etapa, las competencias, los contenidos, los estándares de aprendizaje evaluables, los criterios de evaluación y la metodología didáctica.
Entrando ya en materia, diremos que el proyecto de la OCDE, denominado Definición y Selección de Competencias (DeSeCo), entiende las competencias como:
«la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz».
Partiendo de la propuesta realizada por la UE y en base al marco teórico establecido por DeSeCo, el Ministerio de Educación ha establecido las siete competencias clave de la enseñanza para todo el Estado. A continuación, se citarán las siete competencias clave acompañadas de algunos ejemplos que podrían ayudarnos a trabajarlas e integrarlas en clase de lengua extranjera.
1. Competencia en Comunicación lingüística (CCL):
Se puede mejorar la compresión y expresión escrita y oral de los alumnos a través de la lectura, de representaciones cortas, juegos de role-playing, de la preparación de una obra de teatro, etc. Esto último, que se trata de una actividad compleja, les permitirá la expresión de sus emociones, la interpretación, la comprensión y la estructuración de su pensamiento (elaboración de un guion).
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT):
Aprovechando el ejemplo anterior sobre la preparación de una obra de teatro, se puede trabajar esta en relación al espacio en el que se va a desenvolver la misma. También se trabajará esta competencia realizando actividades de la vida cotidiana como el tema del tiempo (las horas), simulaciones de situaciones reales de compra-venta en los que hay que realizar cálculos y manejar dinero, etc.
3. Competencia digital (CD):
Lectura en formato digital, manipulación y tratamiento de información procedente de internet, uso de aplicaciones que favorecen el aprendizaje de lengua, entre otras.
4. Competencia para Aprender a aprender (CPAA):
Esta competencia es muy importante en una materia como la de lenguas extranjeras ya que es vital potenciar la motivación y la confianza en ellos mismos, buscando que tras el logro de las actividades realizadas en el aula se dé un aumento de la percepción de autoeficacia y confianza. Para ello, se pueden trabajar con conocimientos y experiencias previas del alumnado para que poco a poco vayan adquiriendo nuevos conocimientos que aplicarán en los diferentes contextos de su vida.
5. Competencias sociales y cívicas (CSC):
En esta competencia es importante desarrollar la capacidad comunicativa, instrumento fundamental para que los individuos se relacionen, se comprendan y se respeten. Actividades para conocer las diferentes lenguas y la diversidad cultural, actividades de investigación de países de habla inglesa o francesa, trabajo en equipo, etc. Es importante conceder tiempo en el aula para que los alumnos hablen entre ellos en la LE de la materia, que se conozcan, que puedan ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerantes y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.
6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE):
Aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Proponer retos a los alumnos en los que tengan que trabajar individual y colectivamente, fomentando la adaptación al cambio y resolución de problemas, la comunicación dentro de un equipo, la participación y la capacidad de liderazgo. También favoreciendo las actitudes y valores como la predisposición a actuar de una forma creadora e imaginativa; el autoconocimiento y la autoestima; la autonomía o independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor.
7. Conciencia y expresiones culturales (CEC):
Actividades que aproximen y despierten el interés de los estudiantes hacia las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, que las reconozcan, respeten y apuesten por la conservación del patrimonio. Proponer tareas en las que el alumnado pueda conocer e investigar sobre los autores más reconocidos de la historia de una manera lúdica, vídeos de Youtube adaptados a la edad de los alumnos en los que se presente a diferentes artistas, crear proyectos en los que estén integradas el arte, la música y la literatura.
Finalmente, como conclusión, cada vez se integran de manera eficiente las siete competencias en la materia de lengua extranjera, hay una gran cantidad y variedad de actividades que permiten que se pueda lograr. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer pero no hay que perder la dirección porque merece la pena.
M.
Comentarios
Publicar un comentario