Tema 5: Las programaciones didácticas vigentes - Dosier


«El fracaso es una gran oportunidad para
empezar otra vez con más inteligencia».
Henry Ford

Comenzamos el tema 5 realizando un debate piramidal, técnica que ya conocemos porque la pusimos en práctica por primera vez para el tema 4. El tema que tratamos fue ¿cuáles son los tres aspectos más importantes de una programación didáctica? En la primera fase, por parejas, decidimos que desde nuestro punto de vista los elementos más importantes son: objetivos, metodología y evaluación. A continuación, en el grupo de cuatro, pensamos que estos tres seguían siendo los más importantes pero se planteó la posibilidad de introducir como elemento las actividades aunque finalmente, decidimos mantener los tres del principio. Seguidamente, en el grupo de ocho, llegamos a la misma conclusión entendiendo que si teníamos qué queríamos conseguir (objetivos), el cómo lo queríamos (metodología) y cómo íbamos a saber que lo habíamos logrado (evaluación), el resto sería más sencillo y orientado. Esto mismo fue lo que luego compartimos y explicamos a nivel clase. Los otros grupos hablaron también de otros aspectos como la integración, la atención a la diversidad y los recursos.



A continuación, seguimos tratando el tema de las programaciones didácticas: las partes en la programación, las frases y los ámbitos. De esta manera, terminamos la primera sesión dedicada al tema 5, que continuó en la próxima donde vimos de manera más detallada esas partes.


✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳✳

Empezamos la segunda sesión del tema 5 hablando sobre las fuentes de la programación curricular. Primero, Gonzalo nos preguntó cuáles eran e intentamos responder entre todos. A continuación, con la ayuda visual de una presentación Power Point, hablamos un poco de cada fuente por separado, así podemos decir, en primer lugar, que la fuente didáctica hace referencia a los documentos oficiales que se realizan en los Centros Educativos (PEC) así como la normativa y la legislación (leyes, decretos…). En segundo lugar, la fuente psicológica es la información sobre las características psicoevolutivas del alumnado, eso nos permitirá adaptar la programación a particularidades y necesidades del mismo. En tercer lugar, la fuente sociológica es la información que nos permite conocer las características del entorno socioeconómico, donde está el centro, cómo es el entorno y cómo interactuar con él. Por último, en cuarto lugar, la fuente epistemológica nos da información sobre los contenidos específicos de la materia o área. Nos permite conocer la metodología y didáctica que requiere la materia o área.
 

En cuanto a las partes de una programación vimos que no hay un esquema establecido pero tiene que tener unos elementos mínimos. La administración da solamente una orientación y existe una diversidad de formatos en función del centro donde se desarrolle. Al elaborar una programación didáctica, esta debe contar con: introducción, contexto, atención a la diversidad, metodología, recursos, competencias básicas, objetivos, contenidos, evaluación y unidades didácticas.


La primera actividad de esta segunda sesión fue la búsqueda en grupos de 3-4 personas de un centro a través de la página de la Xunta de Galicia. Una vez obtenida la dirección web del centro, buscamos las guías docentes de una LE. A continuación revisamos la programación, cubrimos un documento en Google Docs (IES, lengua, nombres del grupo, checklist, fuentes de información, breve descripción de los contenidos y una valoración general con espectos que destacar) y compartimos la información obtenida con el resto de compañeros de la clase. Gracias a esta actividad vimos la teoría puesta en práctica y pudimos aprender más con los ejemplos que encontró y expuso cada grupo.

Para continuar, comentamos un poco el tema de la integración de los elementos del currículo. Gonzalo nos dio algunas pautas y trucos sobre los elementos: los objetivos siempre se redactan en infinitivo, los contenidos son sustantivos porque nos hablan de cosas concretas, los criterios también se redactan en infinitivo y tratan aspectos generales y cognitivos, los estándares es necesario adaptarlos y se redactan en presente de indicativo y por último, los indicadores de logro y la metodología son elementos propios de los departamentos.

Después, vimos un vídeo de herramientas creadas por profesores para la evaluación de los estándares según la LOMCE. 

Pincha en la imagen para ver el vídeo


Gracias a este vídeo pudimos aprender que los estándares miden hasta qué punto el alumno alcanzó el criterio de evaluación y que a cada estándar se le dará un peso y eso será algo que se decida en el centro. Con respecto a esto, existen estándares básicos, intermedios y avanzados a los que se les otorga un porcentaje según su dificultad. Así, los básicos darán más puntos.


Para finalizar el tema 5 y en este caso, la sesión, hablamos sobre las Escuelas Oficiales de Idiomas. Aprendimos que su regulación orgánica está bastante actualizada pero aún está recogida en la LOE porque no existe un Real Decreto en la LOMCE. Seguidamente, realizamos una actividad similar a la anterior pero buscando programaciones de las EOI y viendo si cumplen los requisitos recogidos en el artículo 49. A su vez, rellenamos otro documento (EOI, cumplimiento de la normativa en cuanto a la programación, valoración sobre la programación y aspectos a mejorar) a través de google docs en grupos de cuatro personas y comentamos a nivel clase la información obtenida. 
Como conclusión, en estos últimos temas estamos trabajando mucho en equipo y aprendiendo juntos. Es importante ese momento de compartir y comentar la información obtenida ya que así podemos aprender todos al mismo nivel. Sin duda, la parte clave es en la que el docente nos guía y comenta, corrige y añade nueva información a todo aquello que realizamos. 


M.

Comentarios

Entradas populares